Nación | Economía
12/06/2024

El dólar libre volvió a subir, el BCRA vendió reservas y el riesgo país superó los 1.500 puntos

El dólar libre subió a $1.295 y el Banco Central intervino con ventas por USD 31 millones.

 

Por tercera rueda consecutiva el dólar libre subió, creció la brecha y el Banco Central debió desprenderse de reservas en el mercado mayorista.

El dólar libre subió 15 pesos o 1,2%, para cerrar a $1.295 para la venta. Al mediodía estuvo negociado a 1.300 pesos, un máximo nominal que ya había alcanzado al promediar la rueda del jueves 23 de mayo. La divisa informal conserva en junio una ganancia de 70 pesos o un 5,7 por ciento.

El dólar en el mercado mayorista finalizó sin variantes, a 902 pesos, lo que acrecentó la brecha con el dólar libre a 43,6 por ciento.

El Banco Central debió vender de sus reservas USD 31 millones para abastecer la demanda del mercado en momentos en que se registra una disminución en las liquidaciones agroexportadoras. Los activos internacionales brutos de la entidad cedieron unos USD 26 millones, a 29.210 millones de dólares.

A la espra de la Ley Bases, las acciones y los bonos soberanos de Argentina finalizaron en baja. Con la incertidumbre el riesgo país volvió a superar la barrera de los 1.500 puntos básicos.

 

MÁS LEÍDAS

  • “Intensamente 2”, el nuevo éxito de Disney Pixar, llegó a los cines argentinos

  • A 11 años del femicidio de Ángeles Rawson

  • El dólar blue se acercó a los $1.300

Nación | Economía
25/06/2024

El desempleo subió fuerte en el primer trimestre y llegó al 7,7%

La caída de puestos de trabajo aumentó 0,8 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2024. La cantidad de desocupados llegó a 1.731.000 y se trata del máximo desde la salida de la pandemia.

Nación | Economía
24/06/2024

El dólar Blue subió otros 30 pesos y ya acumula un alza de 105 pesos en el mes

El dólar paralelo continuó su escalada y en la jornada del lunes llegó a los $1330. La brecha se acerca al 50%.

Nación | Economía
20/06/2024

Fuerte caída de las ventas de supermercados, shoppings y autoservicios mayoristas

Según daros del Indec, en abril siguió la tendencia a la baja en el consumo. Supermercados, autoservicios mayoristas y shoppings sufrieron caídas porcentuales de dos dígitos con relación al mismo mes del año pasado.