Nación | Actualidad
23/06/2025

Ola polar: frío extremo en Buenos Aires y otras cinco provincias

Argentina se prepara para una semana de temperaturas extremadamente bajas, con un frente polar que afectará a la mayor parte del país.

Argentina se prepara para la semana más fría del año. Un potente frente de aire polar se moverá sobre el país y provocará un descenso drástico de las temperaturas en numerosas ciudades. 

Esta masa de aire frío no solo afectará a Argentina, sino que también se extenderá a Paraguay, Uruguay, Bolivia y el sur de Brasil.

Por otro lado, se mantiene vigente la alerta amarilla por vientos fuertes en el sur del país. Este fenómeno se extenderá a lo largo del domingo hacia el norte, abarcando Neuquén, Río Negro, Chubut, Mendoza, San Luis, La Pampa, el sur de Córdoba y toda la provincia de Buenos Aires.

Buenos Aires y AMBA:

La capital y sus alrededores verán un descenso importante. En la Ciudad de Buenos Aires, las mínimas rondarán los 3° el lunes y 2° el martes. El AMBA será aún más frío, con mínimas de 0° a -1° el martes. También se esperan heladas. 

Un factor a favor es que el viento, si bien bajará la sensación térmica, evitará mínimas tan extremas como si estuviera calmo. Tras una breve subida el miércoles 25, entre el jueves 26 y el domingo 29, el AMBA registrará mínimas de entre 1° y -2°, con más heladas, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires podrían alcanzar hasta 1°.

Tucumán:
Tucumán también sentirá el impacto de la ola polar que avanza sobre el país. El día más frío será el martes 24, con una mínima de 2°.

Córdoba:
La capital cordobesa también sentirá el impacto polar. Las mínimas caerán a 1° el lunes y podrían llegar a 0° en zonas urbanas el martes, con heladas probables en áreas rurales. Un nuevo pulso de aire frío desde el jueves mantendrá temperaturas entre 0° y -1° durante todo el fin de semana.

Corrientes:
A pesar de tener temperaturas generalmente más agradables, Corrientes no escapará al frío. Las mínimas bajarán de los 6 °C entre lunes y miércoles, alcanzando los 4° el martes 24, el día más frío de ese periodo. El domingo 29, habrá un descenso puntual y notable a 3°, aunque con rápida recuperación.

Rosario:
Esta ciudad se prepara para mínimas cercanas a 1° el martes, con baja sensación térmica. Sin embargo, un descenso más pronunciado se espera desde el viernes, con mínimas de 1° en zonas urbanas y -1° en áreas suburbanas durante el fin de semana.

Bariloche:
En la Patagonia, Bariloche será una de las zonas más frías del país. Se esperan mínimas inferiores a -3° durante toda la semana, pudiendo descender hasta los -6° el sábado 28.

Salta:
Incluso en el norte, Salta sentirá este aire frío con mínimas por debajo de los 2°. El día más frío será el martes 24, con 0°.

Mendoza:
La capital mendocina tendrá madrugadas gélidas casi toda la semana. El lunes 23 será el día más frío, con -1° en la ciudad y hasta -3° en zonas rurales. El resto de la semana, las mínimas oscilarán entre 1° y -1° en la ciudad, y hasta -4° en áreas suburbanas, siendo el sábado 28 de junio el día más frío de la semana.

MÁS LEÍDAS

  • Encuesta electoral CABA: ventaja libertaria mínima y algunas sorpresas.

  • La confianza en Milei cae 13,6% antes del escándalo ANDIS

  • Carrió acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"

Nación | Actualidad
31/08/2025

Llegó la tormenta de Santa Rosa y diluvia en el AMBA: cuáles son las otras zonas del país que están bajo alerta meteorológica

Al menos nueve provincias se verán afectadas por lluvias, vientos y tormentas. Se espera una acumulación superior a los 100 milímetros en el interior del país.

Nación | Actualidad
26/08/2025

Otra jornada del paro de controladores aéreos: hay más de 80 vuelos cancelados y 15.000 pasajeros afectados

La medida de fuerza escalonada continua hoy. Más de 15.000 pasajeros se verán afectados, advirtió Aerolíneas Argentinas.

Nación | Actualidad
04/08/2025

Vacaciones de invierno: cayó 10,9% el turismo interno respecto al año pasado

Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones. Aunque el resultado superó las previsiones iniciales, la actividad cayó frente al año pasado.