Nación | Política
26/08/2025

La confianza en Milei cae 13,6% antes del escándalo ANDIS

Así lo indica el último trabajo de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.


La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella informó que el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) del mes de agosto alcanzó un mínimo histórico desde el inicio del mandato de Javier Milei, ubicándose en 2,12 puntos, lo que representa una caída del 13,6 % respecto a julio y del 16,5 % en comparación con agosto del año anterior.

El ICG se mide en una escala de 0 a 5 desde noviembre de 2001, lo que posibilita comparaciones entre gobiernos. Según el análisis, el nivel actual es 16,3 % inferior al registrado en agosto de 2017 durante la gestión de Mauricio Macri, cuando fue de 2,53, pero aún se encuentra 14,3 % por encima del de agosto de 2021, en plena administración de Alberto Fernández, que fue de 1,85.

Durante los 20 meses de Gobierno de Milei, el promedio del ICG se sitúa en 2,48 puntos. Esta cifra es apenas inferior al promedio observado en el mismo período de Macri (2,58) y superior al de Fernández (2,17).

La caída observada en agosto se dio en todos los componentes que integra el índice: la “Honestidad de los funcionarios” bajó a 2,54 puntos (-9,9 %), la “Capacidad para resolver los problemas del país” a 2,46 (-14,6 %), la “Eficiencia en la administración del gasto público” a 2,10 (-13,2 %), la “Evaluación general del Gobierno” a 1,78 (-12,8 %) y la “Preocupación por el interés general” a 1,73 (-18,2 %).

Aunque esta caída mensual no es inédita —en septiembre del año anterior, el índice registró una baja similar del 14,8 % con un ICG de 2,16—, el valor alcanzado en agosto se convierte en el más bajo desde el inicio del gobierno actual.

El contexto político y económico del mes fue particularmente crítico: las derrotas del oficialismo en el Congreso y la fuerte volatilidad en los mercados, donde las tasas intradiarias superaron el 100 %, habrían contribuido a configurar el escenario de desconfianza.

El estudio distingue también diferencias según género: el ICG fue 2,42 en hombres (con una baja del 8,3 %) y 1,80 en mujeres (con una caída del 20 %).

En cuanto a los segmentos demográficos y socioeconómicos, la desconfianza fue más acentuada entre quienes cuentan solo con educación primaria (-30,2 %), residentes en CABA (-28,2 %) o en el Gran Buenos Aires (-23,3 %), y personas jóvenes de 18 a 29 años (-24,4 %). Contrariamente, el índice fue más alto entre quienes vivían en el interior del país (-7,4 %) o tenían estudios terciarios/universitarios (-7,6 %).

MÁS LEÍDAS

  • Encuesta electoral CABA: ventaja libertaria mínima y algunas sorpresas.

  • La confianza en Milei cae 13,6% antes del escándalo ANDIS

  • Carrió acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"

Nación | Política
01/09/2025

Juan Pablo Valdés se impuso en Corrientes y es será el nuevo gobernador de la provincia

Vamos Corrientes se impuso en la provincia. Así, Juan Pablo Valdés sucederá a su hermano. El PJ quedó segundo y La Libertad Avanza cuarta.

Nación | Política
28/08/2025

Carrió acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".

Nación | Política
22/08/2025

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario y los aumentos para el Hospital Garrahan

El kirchnerismo y la UCR también desactivaron las resoluciones de Federico Sturzenegger por las que se disolvían Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos nacionales.