Nación | Economía
11/12/2024

La inflación de noviembre fue del 2,4%

El costo de vida sigue experimentando una fuerte desaceleración. Se trata del índice mensual más bajo desde julio de 2020.


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2,4% en noviembre, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La variación interanual de la inflación se ubicó en noviembre en 166%, mientras que el acumulado del año fue de 112%.

Se trata del índice mensual más bajo desde julio de 2020. Este dato está en línea con las expectativas del Gobierno y del mercado, que proyectaban una cifra inferior al 3%. En octubre, el índice de precios al consumidor había registrado el menor aumento en casi tres años, con 2,7%, y un acumulado interanual del 193%.

Entre las productos y servicios con mayores aumentos a lo largo del mes se destacaron los combustibles, con subas de entre el 2,8% y el 3,2%, las tarifas de luz y gas, que aumentaron alrededor del 2,5%, y los servicios de salud, como las prepagas, con incrementos promedio del 5%. En el rubro educativo, los colegios privados mostraron alzas del 4,5% en CABA y del 3,6% en la Provincia de Buenos Aires.

 

 

MÁS LEÍDAS

  • Encuestas elecciones legislativas CABA: cómo están Santoro, Lospennato, Adorni y Marra

  • El FMI confirmó un acuerdo técnico con Argentina por US$20.000 millones para un nuevo programa de 48 meses

  • Cómo se podrá comprar dólares a partir de hoy

Nación | Economía
14/04/2025

Cómo se podrá comprar dólares a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas no tendrán límites para ahorrar en moneda extranjera. Se eliminaron todas las restricciones vinculadas a las ayudas en la pandemia. 

Nación | Economía
11/04/2025

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación del dólar entre $1.000 y $1.400.

Nación | Economía
11/04/2025

La inflación de marzo fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos doce meses

Los aumentos más importantes estuvieron en educación y en alimentos.