Nación | Economía
11/04/2025

La inflación de marzo fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos doce meses

Los aumentos más importantes estuvieron en educación y en alimentos. 


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo. Según el informe oficial, la inflación del tercer mes del año se ubicó en 3,7%, mientras que el acumulado de los últimos doce meses alcanzó 55,9%. El dato reflejó una aceleración respecto al 2,4% de febrero, impulsada principalmente por la suba de los alimentos (5,9%), el comienzo del ciclo lectivo y ciertos ajustes estacionales.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados, según informó el Indec.

“La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres”, indicaron los técnicos del organismo estadístico.

En enero, el incremento de los precios había sido de 2,2% luego de un diciembre en alza (2,7%) y en febrero, con una leve aceleración, de 2,4%.

Principalmente, se esperaban aumentos en el rubro de Educación, pero también en Alimentos, ya que las fuertes lluvias habían afectado –según los analistas- los precios de las frutas y verduras. La carne, como en febrero, también había subido fuerte. El impacto en los servicios incluía las alzas en el transporte.

El registro del organismo estadístico que conduce Marco Lavagna se movió bastante por encima de lo que estimaban los especialistas privados. El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) esperaba un alza de 2,6%. Incluso, luego de que el dato de la Ciudad de Buenos Aires mostrara un 3,2% para el mes, muchos aventuraron una variación cercana a 2,8%. Finalmente, fue superior al 3%, lo que genera alguna zozobra.

 

 

MÁS LEÍDAS

  • Encuestas elecciones legislativas CABA: cómo están Santoro, Lospennato, Adorni y Marra

  • El FMI confirmó un acuerdo técnico con Argentina por US$20.000 millones para un nuevo programa de 48 meses

  • Cómo se podrá comprar dólares a partir de hoy

Nación | Economía
14/04/2025

Cómo se podrá comprar dólares a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas no tendrán límites para ahorrar en moneda extranjera. Se eliminaron todas las restricciones vinculadas a las ayudas en la pandemia. 

Nación | Economía
11/04/2025

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación del dólar entre $1.000 y $1.400.

Nación | Economía
09/04/2025

El FMI confirmó un acuerdo técnico con Argentina por US$20.000 millones para un nuevo programa de 48 meses

Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.