Nación | Política
05/06/2024

Diputados dio media sanción a una nueva fórmula de movilidad jubilatoria: Milei anticipó que la vetará

Gracias a un acuerdo para unificar las propuestas del UxP y los bloques dialoguistas, la oposición pudo aprobar el proyecto tras casi 14 horas de sesión. Ahora la discusión pasa al Senado.

A través de un acuerdo entre Unión por la Patria, la UCR y otros bloques dialoguistas, la oposición logró pasada la medianoche la media sanción de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria alternativa a la que el Gobierno estableció a través de un decreto de necesidad y urgencia.

La unificación entre las propuestas del kirchnerismo, la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica, cosechó 160 votos positivos, 72 rechazos y ocho abstenciones.

La actualización será en base a la inflación y se incluirá una recomposición extra del 8,1%. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad fue el punto que generó mayor conflicto.

El haber mínimo garantizará la cobertura de la canasta básica del adulto mayor (que rondaría los $260.000). Sin embargo, para evitar que la actualización de la canasta básica -que se efectiviza después del pago de los haberes- no deje desfasados los aumentos se optó por poner un mínimo equivalente a 1.09 de la canasta básica.

A su vez, la oposición incluyó de forma anual un adicional del 50% de la variación entre el RIPTE (promedio de los salarios) y el IPC para habilitar la posibilidad de mejorar las jubilaciones en contextos de crecimiento económico. Así el IPC no se convertirá en un techo para los haberes.

Desde el gobierno interpretaron que en el Congreso se concretó “un acuerdo entre el radicalismo y el peronismo para romper el superávit fiscal”.

En esa línea también se manifestó el jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo: “Nos proponíamos no prestarnos al show que el radicalismo y sus nuevos socios del kirchnerismo querían hacer en este recinto. Algunos entraron con la camiseta de Boca y en el entretiempo se pusieron la de River. Algunos entraron (al Congreso) por el cambio pero después se olvidaron del cambio”. Y arremetió: “Dime con quién votas y te diré quién eres”.

El propio presidente Milei ya anunció que le importa “tres carajos” si tiene que anular los proyectos impulsados por la oposición y aseguró que defenderá la caja “a puro veto”, si es necesario.

En la misma línea, se expresó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos,asegurando que no hay fondos para otorgar mayores aumentos a los jubilados. “Cuando uno expresa la voluntad de otorgar un beneficio tendría que decir con toda claridad de dónde salen los fondos. El Gobierno ha expresado con esa misma claridad que no tiene recursos disponibles”.

MÁS LEÍDAS

  • “Intensamente 2”, el nuevo éxito de Disney Pixar, llegó a los cines argentinos

  • A 11 años del femicidio de Ángeles Rawson

  • El dólar blue se acercó a los $1.300

Nación | Política
25/06/2024

Diputados: el oficialismo logró dictamen y la Ley Bases se tratará el jueves

Con el apoyo del oficialismo y sus socios de la oposición dialoguista, los diputados ratificaron en comisión los cambios que hizo el Senado. No hubo acuerdo para privatizar Aerolíneas Argentinas, Correo y medios públicos. 

Nación | Política
13/06/2024

Paquete fiscal en el Senado: el Gobierno perdió Ganancias y bienes personales en la votación en particular

La votación en general se aprobó con 37 votos contra 35. Pero, en la votacón en la particular, se rechazaron capítulos muy relevantes para la iniciativa del gobierno. Ahora definirá la Cámara de Diputados. 

Nación | Política
12/06/2024

Con el voto de desempate de Villarruel, el Gobierno logró la aprobación en general de la Ley Bases

Javier Milei consiguió el primer triunfo en el Congreso. Despues de 12 horas de debate, el Senado aprobó la ley.