Las empresas reclaman la cancelación de los subsidios adeudados y las actualizaciones en las partidas presupuestarias. La suspensión del servició será desde las 21 del martes hasta las 5 del miércoles y entre las 13 y las 16 el cese será total.
Continúa el conflico entre las líneas de colectivo del AMBA y el Gobierno, que ya lleva varios días de negociación.
Las empresas informaron que este martes por la noche suspenderán el servicio desde las 21 hasta las 5 horas, y el miércoles 19 de abril habrá un cese total de actividades en el horario comprendido entre las 13 y las 16 horas.
Las líneas afectadas comprenden desde la 1 hasta la 199. Se estima que se verán afectados unos 160.000 usuarios que utilizan colectivos por la noche, alcanzando el millón de personas impactadas durante el resto del día.
La protesta está encabezada por la Cámara Empresaria De Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) y Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).
Ante la falta de pago del monto adeudado por parte del Gobierno en concepto de compensaciones tarifarias, durante la reunión que tuvieron las cinco cámaras empresariales de transporte de colectivos, resolvieron extender la medida de fuerza.
Los empresarios manifestaron que la única solución es que se cancele totalmente la deuda. Y advirtieron que el problema puede agravarse el mes próximo si no cuentan con el dinero para pagar salarios a principios de mes.
De acuerdo con la información que brindan las cámaras, cuentan con 50.000 empleados y 18.500 unidades en toda el AMBA. "Son diez millones de personas que usan los servicios que pueden verse afectadas si el Estado no revisa la política de subsidios y actualiza los valores en este escenario inflacionario", remarcaron.
"A última hora de ayer el Gobierno de la Provincia hizo un pago parcial, por lo que la deuda quedó en $24.000 millones de pesos (de un total de más de $30.000 millones), pero es insuficiente lo que se saldó. Con este nivel de deuda es imposible poder seguir circulando, por eso se llegó a esta decisión", detalló José Troilo, presidente de la CEAP.
"La situación se agravó con la inflación. Nosotros no podemos remarcar precios porque la tarifa la fija el Estado. Entonces, no nos queda más remedio que racionalizar los recursos reduciendo frecuencias nocturnas y parando el servicio en la hora valle, para afectar lo menos posible a la población", declaró Luciano Fusaro, de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA).
Desde el Ministerio de Transporte aseguraron que se depositará el dinero adeudado en el transcurso de esta semana.
Este martes por la mañana, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, aseguró ante los medios que comenzaron a pagar. "Estamos obviamente haciendo un gran esfuerzo para actualizar los recursos que estaban previstos, debido a que hay una nueva estructura de costos que debemos compensar. Estamos esta semana poniéndonos al día, le hemos comunicado la situación a las cámaras de transporte, con lo cual esperamos tener de parte de ellos la cooperación necesaria para que mañana tengamos una normalización completa del sistema de transporte", dijo el funcionario.