Nación | Política
06/11/2025

Causa Cuadernos: comienza el juicio por una de las causas de corrupción más grandes del kirchnerismo

Con Cristina Kirchner, Julio De Vido y José López como algunos de los principales acusados, el Tribunal Oral Federal N°7 da inicio a un proceso que puede durar años. Hay 87 imputados.


Este jueves comienza el juicio de la denominada Causa Cuadernos. Por la magnitud del caso, el proceso podría demorar años y se dará por etapas. La causa de los Cuadernos es uno de los mayores escándalos de corrupción de la Argentina y del kirchnerismo.

El Tribunal Federal N°7 comienza a juzgar este jueves a más de 70 imputados, entre los que se encuentra Cristina Kirchner, Julio De Vido, José López, Óscar Centro y Roberto Baratta.

Comenzó con las anotaciones del chofer Oscar Centeno, quien registró detalladamente el supuesto circuito de coimas entre empresarios de la obra pública y funcionarios del gobierno durante las presidencias de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Kirchner (2007-2015).

La investigación, que comenzó en 2018 con el fiscal Carlos Stornelli y el juez Claudio Bonadio, reveló un presunto esquema sistemático de recaudación ilegal de fondos a cambio de contratos de obra pública, involucrando miles de millones de dólares.

Para la fiscalía, los acusados “integraron una asociación ilícita, que desarrolló sus actividades al menos desde el mes de mayo del año 2003 y hasta el mes de noviembre del año 2015, y cuya finalidad fue organizar un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilícito con el fin de enriquecerse ilegalmente y de utilizar parte de esos fondos en la comisión de otros delitos”.

La investigación asegura que “el dinero era entregado alternativamente a los titulares del Poder Ejecutivo Nacional o sus secretarios privados en Uruguay 1306 y Juncal 1411, CABA –domicilio particular de Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernández-, en la Residencia Presidencial de Olivos y/o en la Casa de Gobierno; parte de este dinero fue redistribuido o se realizaron pagos para otros funcionarios públicos”.

El juicio será íntegramente de manera virtual por la cantidad de involucrados, entre los acusados y los testigos, y tendrá un tiempo de duración bastante largo. Inicialmente, el TOF 7 había elaborado un esquema de una audiencia por semana, pero Casación le sugirió un cambio de criterio porque, con ese calendario, el juicio podría extenderse más de tres años.

Finalmente, hasta fin de año, el esquema será el original: todos los jueves a las 9:30 de la mañana se realizarán las audiencias que se transmitirá por YouTube. Tras la feria judicial de verano, se reevaluará el ritmo del juicio.

 

MÁS LEÍDAS

  • Rige la veda electoral por las elecciones 2025: qué está prohibido hacer

  • Más de 12 millones de argentinos no fueron a votar

  • La Libertad Avanza arrasó en las elecciones legislativas

Nación | Política
07/11/2025

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

Nación | Política
06/11/2025

Milei expuso en el America Business Forum de Miami: “El comunismo está más cerca”

El Presidente elogió a Trump, apuntó contra Zohran Mamdani y habló de las elecciones en la Argentina: “Se pudo ver la magnitud del riesgo kuka”.

Nación | Política
05/11/2025

Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia

El presidente participará en el America Business Forum en EEUU y, en territorio boliviano, asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante presidente del Estado Plurinacional, Rodrigo Paz Pereira.