Con la llegada de septiembre, una serie de aumentos impactarán el día a día de los argentinos. El gas, los alquileres, el transporte, la salud y los combustibles se suman a la lista de ajustes .
El mes de septiembre llegará acompañado de aumentos en rubros como contratos de locación, medicina privada, y tarifas de servicios públicos esenciales como gas natural y agua potable.
El mes de septiembre traerá una serie de ajustes en distintos sectores que incidirán directamente en el bolsillo de los argentinos. Desde aumentos en tarifas de gas y transporte hasta ajustes en alquileres y salud, los cambios que se vienen serán una nueva carga para las finanzas familiares.
Gas
Uno de los primeros aumentos será en el gas. El Ministerio de Economía aplicará un recargo del 6,8% sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Este ajuste busca reforzar los subsidios a los usuarios residenciales y anticipa la publicación de nuevos cuadros tarifarios que contemplarán una amplia gama de factores, como el nivel de ingresos, el régimen de zona fría y el consumo industrial y comercial, con más de 3.000 combinaciones posibles en todo el país.
Alquileres
En cuanto a los alquileres, aquellos contratos regidos por la Ley de Alquileres de 2020 sufrirán una actualización anual por el Índice de Contrato de Locación (ICL), con un aumento del 50,3% respecto al mes de agosto. Este ajuste será un golpe importante para quienes deben renovar sus contratos en los próximos días.
Prepagas
El sector de la salud también experimentará aumentos, aunque más moderados. Las empresas de medicina privada incrementarán las cuotas de las prepagas en un promedio de entre 1,68% y 1,9% mensual. Estos ajustes, aunque menores, se suman a la secuencia de incrementos que las prepagas han aplicado mes a mes desde principios de año.
Transporte
En el ámbito del transporte, las tarifas de media distancia subirán un 5% desde el próximo lunes. Las localidades cercanas a San Salvador de Jujuy verán subas moderadas de entre $100 y $200, mientras que los trayectos más largos superarán los $1.000 adicionales, lo que representa un aumento considerable para quienes dependen del transporte para viajes más largos.
Combustibles
Finalmente, en materia de combustibles, septiembre será un mes clave. Si el Gobierno decide actualizar los impuestos postergados durante 2024 y el primer trimestre de 2025, los precios de las naftas y el gasoil podrían experimentar un aumento importante. Sin embargo, no se descarta que se opte nuevamente por una prórroga, con el objetivo de evitar un impacto inflacionario mayor.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. El impacto fue inmediato: el dólar mayorista, que cotizaba cerca de $1.378–$1.380 antes del anuncio, comenzó a retroceder hacia un rango de $1.355–$1.366.