Nación | Economía
03/11/2025

Uno por uno, todos los aumentos que llegan en noviembre 2025

Alquileres, salud privada, transportes públicos, luz y gas ya tienen convalidados los porcentajes que van a subir en los costos de sus servicios para el undécimo mes de este año.


Noviembre llega con una serie de aumentos en los valores de los servicios esenciales. Tanto los alquileres como las prepagas, los boletos del transporte público, luz y gas ya confirmaron el porcentaje que van a variar desde este sábado. De esta manera, sumarán al Índice General de Precios (IPC) que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Alquileres
Para aquellos contratos que todavía se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres, tendrán en noviembre un aumento del 42,2%, de acuerdo con el Índice de Contrato de Locación (ICL) que elabora el Banco Central.

Estos aumentos se calculan en función del índice que realiza el BCRA y que contempla la variación de la inflación y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables.

Luz y gas
El Gobierno oficializó un aumento promedio del 3,8% en las tarifas de gas natural que comenzará a regir desde noviembre, según se publicó este viernes en el Boletín Oficial. En el caso de la energía eléctrica, se prevé un ajuste similar, cuyos nuevos valores serán informados el lunes.

El Enargas aprobó los nuevos cuadros tarifarios mediante las resoluciones 821 y 822, que alcanzan a las distribuidoras Metrogas y Naturgy. Ambas resoluciones fueron publicadas bajo la firma del interventor del ENARGAS, Carlos Alberto María Casares.

El ajuste surge tras la decisión de la Secretaría de Energía de incrementar en 3,20% el recargo sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y de elevarlo en total a 7,20%, monto que se trasladará directamente a los usuarios finales. El impacto en las facturas dependerá del nivel de segmentación: los hogares de mayores ingresos pagarán la tarifa plena, mientras que los de ingresos medios y bajos continuarán con descuentos y topes de consumo.

Prepagas
Con respecto a la medicina privada, las empresas que se encargan de brindar ese servicio ya comunicaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas rondarán entre el 2,1% y el 2,8%. El ajuste varía según la empresa, el tipo de cobertura y la región del país.

Además, el incremento se encuentra en línea con la inflación de septiembre, que fue del 2,1%

Cada usuario puede acceder a consultar los detalles de su prestación a través de una plataforma digital que habilitó la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), en donde se puede comparar de manera online tarifas, prestadores y modalidad de coberturas.

Boleto de colectivos
En la provincia de Buenos Aires (PBA), el boleto de los colectivos en el territorio bonaerense aumentará 4,1%, alcanzando el valor de 572,86 pesos el boleto mínimo. Mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el boleto de menor valor pasará a ser de 568,91 pesos.

Los nuevos cuadros tarifarios alcanzan tanto a los recorridos urbanos como a los interurbanos y se aplicarán de manera automática para los usuarios que abonen con tarjeta SUBE.

Subte y Premetro
Desde noviembre, el valor del pasaje en el subte pasará a costar 1.157 pesos para quienes utilicen una tarjeta SUBE registrada, con descuentos progresivos según la cantidad de viajes mensuales: bajará a 925,60 pesos entre 21 y 30 viajes, 809,90 pesos entre 31 y 40, y 694,20 pesos a partir del viaje 41. En cambio, quienes usen una SUBE no registrada pagarán un valor sensiblemente mayor, que va desde 1.839,63 pesos el primer tramo hasta 1.103,78 pesos en los viajes más frecuentes.

En el caso del Premetro, la tarifa será de 404,95 pesos con SUBE registrada y de 643,87 pesos sin registrar. Además, se mantendrán los beneficios sociales y educativos: la tarifa social costará 404,95 pesos, la estudiantil 161,98 pesos y la de maestro 358,67 pesos. Continuarán vigentes los pases gratuitos para jubilados, pensionados, estudiantes de nivel primario y secundario, y personas con discapacidad o trasplantadas.

MÁS LEÍDAS

  • Rige la veda electoral por las elecciones 2025: qué está prohibido hacer

  • Más de 12 millones de argentinos no fueron a votar

  • La Libertad Avanza arrasó en las elecciones legislativas

Nación | Economía
01/11/2025

La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5000 millones

El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.

Nación | Economía
27/10/2025

Suben hasta 40% las acciones y los bonos argentinos en el exterior y el dólar baja fuerte

Luego de la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial retrocede más de 10% contra el cierre del viernes. 

Nación | Economía
26/10/2025

Caputo aseguró que el dólar se va a mantener dentro de la banda, pero se negó a señalar un precio

El ministro de Economía volvió a sostener que no habrá modificaciones en el régimen cambiario después de que se conozcan los resultados de las elecciones.