Lo anunció el ministro Caputo. Los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor.
“A partir de mañana, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor”, expresó a través de su cuenta de X el ministro Caputo.
Paralelamente, el Banco Central anunció que la implementación de los pagos con tarjeta de débito en dólares comenzará formalmente después del 28 de febrero.
Esa es la fecha límite para que las empresas administradoras de pago pongan a punto sus sistemas para permitir este tipo de operaciones.
Estas nuevas iniciativas tienen como objetivo promover un esquema bimonetario, facilitando tanto la exhibición de precios en dólares como el uso de tarjetas de débito para compras realizadas en esa moneda. Las reformas apuntan a dinamizar el consumo, permitir que los dólares del blanqueo ingresen al mercado local y reactivar diversos sectores económicos clave.
La posibilidad de pagar en dólares será optativa para los comercios, quienes podrán decidir si adoptan este sistema, mientras que las instituciones financieras estarán obligadas a adecuar sus plataformas para permitirlo. Según el Gobierno, estas medidas se implementan como parte de un esfuerzo por estimular el consumo, atraer más dólares al país y reactivar sectores clave de la economía.