Nación | Economía
15/01/2025

La inflación de diciembre fue de 2,7 % y acumuló un 117,8 % en todo el 2024

El INDEC dio a conocer las cifras oficiales que se corresponden con el IPC de diciembre. Una familia de cuatro integrantes necesitó $1.024.435,21 para superar el umbral de pobreza.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre de 2024, que fue del 2,7%.

La división de mayor aumento en el mes, precisó el organismo, fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%). Le siguió Comunicación (5,0%), debido a las subas en Servicios de telefonía e internet.

Respecto a la división con mayor incidencia en el nivel general, el primer lugar lo ocupa Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) en cinco regiones, por los aumentos en Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos; mientras que en GBA, la incidencia más alta se registró en Restaurantes y hoteles (4,6%).

Las divisiones con menores variaciones en diciembre de 2024 fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

En cuanto a las categorías, el Indec informó que "los Regulados (3,4%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (3,2%), mientras que los Estacionales cayeron 1,4%". 

Canasta básica
Según el informe del Indec publicado este martes, una familia de cuatro integrantes necesitó $1.024.435,21 para superar el umbral de pobreza en diciembre de 2024: 2,3% más que el mes previo y 106,6% interanual.

Para superar la línea de la indigencia, en tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó el mes pasado un total de $449.314, lo que representa un 2,3% más que en noviembre y una variación interanual del 86,7%.

MÁS LEÍDAS

  • Encuestas elecciones legislativas CABA: cómo están Santoro, Lospennato, Adorni y Marra

  • El FMI confirmó un acuerdo técnico con Argentina por US$20.000 millones para un nuevo programa de 48 meses

  • Cómo se podrá comprar dólares a partir de hoy

Nación | Economía
14/04/2025

Cómo se podrá comprar dólares a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas no tendrán límites para ahorrar en moneda extranjera. Se eliminaron todas las restricciones vinculadas a las ayudas en la pandemia. 

Nación | Economía
11/04/2025

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación del dólar entre $1.000 y $1.400.

Nación | Economía
11/04/2025

La inflación de marzo fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos doce meses

Los aumentos más importantes estuvieron en educación y en alimentos.