Un estudio provincial de la consultora Trends arroja un diferencia estrecha entre libertarios y el Kirchnerismo (2,6 puntos a favor del peronismo) lo que se debe considerar un “final abierto”.
A menos de un mes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que por primera vez se llevarán a cabo de forma separada de las nacionales, una nueva encuesta proporciona tanto certezas como una incertidumbre clave: la diferencia es tan estrecha entre los libertarios y el Kirchnerismo (2,6 puntos a favor del peronismo), que se debe considerar un “final abierto”.
La consultora Trends hizo un relevamiento bonaerense online de 1.250 casos, entre el 25 de julio y el 2 de agosto, con +/- 2,8% de margen de error. Además de preguntar por el comicio local, el estudio indagó sobre la elección nacional del 26 de octubre, también dentro de la provincia de Buenos Aires. Y en un contexto muy parejo, allí cambió el líder.
Intención de voto
El primer planteo respecto a los comicios locales del 7 de septiembre (cuando se renovarán diputados y senadores provinciales en 8 secciones electorales, más concejales y consejeros escolares en 135 municipios) tiene que ver con un tema actual sensible: el presentismo.
“¿Qué tan interesado está en ir a votar en las elecciones legislativas de septiembre en la Provincia de Buenos Aires?”, preguntó Trends. Y sólo un 56,7% se mostró “muy interesado”.
Según otros sondeos, y con la experiencia de media docena de comicios locales previos, se especula con que en ese rango estaría el presentismo el 7-S (entre 50% y 60%). En el estudio de Trends, completan: 20% está “algo interesado” en ir a votar, 13,2% “poco interesado”, 9,2% “nada interesado” y 0,9% “ns/nc”.
Luego, sí, vienen las dos mediciones de intención de voto. Primero, se consulta por las alianzas ya confirmadas para el 7 de septiembre. Y se vislumbra, como a nivel nacional, una fuerte polarización.
Fuerza Patria (la unión de los distintos peronismos y satélites K) lidera con 43,2%, seguido por la alianza La Libertad Avanza (LLA + Pro) con 40,6%. Son apenas 2,6 puntos de diferencia, dos décimas menos que el margen de error. En julio, la distancia era menor aún (1,3 punto): 43,7% el peronismo K vs. 42,4% los libertarios/macristas.
Debajo, muy alejados, en agosto vienen: Izquierda 4,1%, Somos Buenos Aires 3,7%, Otro/Ninguno 4,9% y Ns/Nc 3,5%.
En cuanto a los números para la elección nacional del 26 de octubre (en Provincia se renuevan 35 diputados), siempre dentro de territorio bonaerense, La Libertad Avanza (LLA) queda en el frente con 39,7% vs. 36,9% del Peronismo Kirchnerista. También es una brecha muy corta, igual al error estadístico del estudio (2,8%).
En este caso, abajo quedan: Peronismo no K 7,2%, Izquierda 3,6%, Pro 3,3%, UCR 0,3%, Coalición Cívica 0,3%, Otro espacio, 2,6% y Ns/Nc 6,1%.
“Ellos han puesto en esta elección todo el aparato peronista que manejan desde hace más de 40 años y lo hacen de manera muy eficiente. Esto iba a representar el piso para nosotros y el techo para ellos”, dijo el presidente.
En Moreno, el Presidente encabezó el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo. ¿Qué dijo el presidente?
El 7 de septiembre se realizarán las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires para renovar 23 senadores y 46 diputados provinciales. Consultá dónde votás.